Introducción

Evento Comunicativo y Acto Comunicativo 


Para comenzar, cuando se habla de un evento comunicativo, este se puede definir como una actividad social que responde a unas reglas sociales de comportamiento y que está enmarcado por un inicio y un final, el cual, a su vez, está conformado por situaciones comunicativas, que son aquellas intervenciones puntuales que tiene cada participante dentro de dicho evento. Por ello, para llevar a cabo el análisis de la última entrevista a Jaime Hernando Garzón Forero en el año 1999, se describirán en primera instancia los elementos del acto comunicativo de la entrevista, posteriormente se realizará un análisis respecto a un hecho observable, enmarcando la relación entre los componentes y la forma del mensaje. Para llegar a una mejor comprensión, a continuación se mostrará en qué consiste cada uno de los componentes de la situación comunicativa establecidos por la profesora Muriel Saville-Troike en su obra del 2005 La Etnografía de la Comunicación:


  1. La escena compuesta por el género, tema, proposición y marco: permite establecer el por qué, dónde y el cuándo de un suceso comunicativo, posibilitando así determinar la afectación del  espacio temporal y espacial en la significación e interpretación  de mensajes. 

  2. Los participantes en donde la descripción de las características y el rol de los individuos tanto activos como pasivos permite esclarecer sus ideologías, conductas y creencias en base a su género, edad y relación entre sí.

  3. La clave emocional es aquella que determinará el tono o la energía con la que se desarrollará el evento comunicativo, estableciendo así una dominación sobre otros elementos y variando su significado dependiendo de esta.

  4. La forma del mensaje principalmente se enfoca en determinar el código y el canal por el que se transmite un mensaje, ya sea de manera verbal-no verbal o vocal no vocal. Esto con la finalidad de describir cualquier medio por el que se pueda generar un acto comunicativo y que interfiera en su interpretación.

  5. Contenido del mensaje: Es aquello que se comunica, es decir, el tema que se está tratando.

  6. Secuencia de actos de habla:  Se refiere al orden de la información en la que se van desarrollando los distintos actos de habla en el evento.

  7. Reglas de interacción del evento: Son aquellas normas que hacen parte del evento comunicativo, que pueden incluir la conducta y aquello establecido por una comunidad. 

  8. Normas de interpretación del evento: Incluye toda la información adicional referente a la cultura o creencias de una comunidad-grupo.

Comentarios