Descripción componentes de la situación comunicativa

 2.1 Escena


Esta escena es una entrevista que le realiza el periodista Álamo Pérez de la cadena América Tv de Perú a Jaime Garzón. Durante ella, podemos escuchar temáticas relacionadas con la violencia que estaba viviendo Colombia durante esos años; como lo menciona Noticias RCN (2019) “el video revive el conocimiento y postura que tenía Jaime Garzón frente a un conflicto armado”. Por otra parte, podemos destacar que el propósito con el que el periodista Álamo Pérez le realizó la entrevista a Jaime Garzón era completar una cobertura periodística sobre “la terrible situación” que se vivía en Colombia. 

Esta entrevista se desarrolló el jueves 12 de agosto de 1999 en Bogotá D.C, Colombia; más específicamente en el barrio Quinta Paredes en la localidad de Puente Aranda. Podemos destacar que la entrevista se llevó a cabo después del medio día y en plena calle. En cuanto a las características del lugar, resaltamos que estaban ubicados en una zona residencial, donde se observan una variedad de casas, apartamentos y una gran afluencia de carros y personas. En relación con la vestimenta y el clima, es posible notar que todos tienen prendas abrigadoras, ya que Bogotá es una tierra de clima frío y en el video es evidente que el día no estaba soleado. Finalmente, con respecto a la posición de los participantes, podemos resaltar que ambos estaban frente a frente al momento de realizar la entrevista.

.  

2.2 Participantes


¿Quién es parte del suceso?


Durante este evento comunicativo se evidencian dos participantes activos y cuatro participantes pasivos. Como primer participante activo (P1a), encontramos uno de los personajes que más impacto tuvo durante los años noventa en Colombia. Jaime Hernando Garzón Forero, un hombre adulto de 38 años de edad, quién desempeñó diversos oficios a lo largo de su vida como abogado, pedagogo, comediante, actor, locutor, periodista, político y activista colombiano. Estudió en dos de las universidades más renombradas de Colombia: derecho en la Universidad Nacional y ciencias políticas en la Pontificia Universidad Javeriana, carreras que no logró culminar.  Con una personalidad irreverente, intrépida y con una gran conciencia social, luchó por diversas causas del país por medio de la  creación de personajes icónicos llenos de humor y sarcasmo; tales como Émerson de Francisco, en el programa Zoociedad; Heriberto de la Calle en el Noticiero CM& - Caracol y Godofredo Cínico Caspa en el noticiero ¡Quac!. El discurso de estos personajes relataba los diversos problemas sociales del país y con los que los colombianos se sentían identificados.

 

En efecto, Jaime Garzón tuvo una influencia política muy importante. En 1988, fue nombrado  alcalde menor de Sumapaz; en los años 1990 y 1994 durante la presidencia de César Gaviria, intervino​ como coordinador en las traducciones de la nueva Constitución de 1991 a las lenguas indígenas y se posicionó, de manera no oficial, como asesor de comunicaciones de la presidencia; asimismo, su participación en diversos  procesos de liberación de secuestrados por la guerrilla y las intenciones de crear diálogos de paz entre los años 1998 y 1999, trajo consigo una serie de amenazas de muerte, incluso por el máximo jefe paramilitar Carlos Castaño Gil, las cuales no lo  intimidaron, pero de las que sí habló abiertamente. (Colaboradores de Wikipedia, 2022). El día que se llevó a cabo la entrevista analizada en el presente documento, fué la última que brindó Jaime Garzón, ya que, al día siguiente, 13 de agosto de 1999, fue asesinado.

Por otro lado, el segundo participante activo (P2a) es un hombre adulto de 36 años de edad que se desempeña como periodista y presentador de televisión del noticiero Peruano América TV. Álamo Ernesto Pérez-Luna Canales inició en 1986 como escritor y en 1995 debutó como reportero en el canal América Televisión. Destacó en la realización del reportaje sobre las agrupaciones musicales subterráneas, la elaboración de informes críticos a la empresa Aero Continente y la crítica al gobierno de Alberto Fujimori en 1999 (Colaboradores de Wikipedia, 2022).

En cuanto a los actores pasivos, como primer participante pasivo (P1p) se advierte la audiencia, ya que aunque esta no está presente en el momento de la entrevista, sí experimenta reacciones y participación frente a esta por medio de comentarios orales o escritos  que pueden evidenciarse en el video de la entrevista publicada por Luís David Ledesma Cuéllar en su canal de Youtube; no obstante, en el presente análisis no se indagará en dichos comentarios que pueden constituir otro evento comunicativo. El segundo participante pasivo (P2p) se encuentran los individuos que se encuentran caminando por el barrio Quinta Paredes en la localidad de Puente Aranda y que aparecen en el fondo de la entrevista. El tercer participante pasivo (P3p) es el camarógrafo, quien hace diferentes enfoques y planos de la entrevista y finalmente, el cuarto participante pasivo (P4p) es la cadena televisiva de mayor audiencia a nivel nacional peruana América TV,  quien lanzó al aire dicha entrevista.

Con respecto a la relación entre los participantes, el participante P1a toma el rol del entrevistado y el participante P2a toma el rol del entrevistador. P1a y P2a no muestran una aparente relación de cercanía. Los participantes P1p  y P2p no tienen una interacción directa durante la entrevista con P1a y P2a;  mientras que P3p y P4p tienen una fuerte relación laboral con P2a, ya que trabajan en conjunto.  

2.3. Tono emocional

Se evidencia que esta entrevista tiene un tono emocional serio, debido a que se están tratando temas delicados como lo es la violencia y el conflicto en Colombia. Sin embargo, se puede observar en ciertas partes de la entrevista que, gracias a la personalidad carismática de Jaime Garzón, el tono emocional se torna desenfadado.


2.4.Forma del mensaje


De acuerdo con Saville–Troike, todos los canales compartidos por los participantes del evento en el acto comunicativo deben tomarse en consideración, ya sean de carácter  verbal como no- verbal y vocal y no vocal como se muestra en la siguiente tabla de categorización ( Prado, 2007 p.1516).



Basándose en lo anterior, durante  la entrevista realizada a Jaime Garzón, se pueden evidenciar diferentes canales y códigos que posibilitaron la interacción de los mensajes. Por un lado, en el Canal vocal y Código verbal , la lengua que se utilizó fue él español oral en forma de afirmaciones, negaciones, metáforas, sarcasmos y preguntas; sin embargo, el primer participante activo (P1a) utilizó la variante del español colombiano y el segundo participante activo (P2a) utilizó la variante del Español peruano. Por otro lado, en el Canal no vocal y Código no verbal,  se puede notar  que el volumen o tono de la voz varía de acuerdo al discurso que se esté presentando, así como también, debido a la alta fluidez de la conversación entre los participantes, no se muestran actos comunicativos con el uso del silencio. La quinesia, se muestra en gran parte con el  direccionamiento del rostro y las manos (ya sea para indicar algo en el espacio o para acentuar el mensaje que se está comunicando), el sentimiento con la cabeza para afirmar algo,  los cambios de postura, y el levantamiento de los hombros.  De igual forma, las expresiones faciales, como levantar las cejas, fruncir el ceño, apretar los labios y  lamerse los labios fueron también apreciados. En cuanto a la conducta ocular estos pueden mostrar recuerdos visuales, recuerdos auditivos, sentimientos y a quién está dirigido el mensaje. Para finalizar, durante el evento comunicativo, se pueden apreciar actos de risas por parte de ambos participantes.




 

2.5. Contenido del mensaje 

  •  Primer mensaje: Sentimiento de la población con respecto a la cercanía de la violencia.

  •  Segundo mensaje: Consecuencias de la violencia y la guerra. 

  •  Tercer mensaje: Razones que originan la guerra.

  •  Cuarto mensaje: Papel que cumplen las fuerzas paramilitares en la guerra.

  •  Quinto mensaje: Papel del narcotráfico en la guerra.

  •  Sexto mensaje: Opinión de los Colombianos con respecto a la guerra y una posible invasión norteamericana

  • Séptimo Mensaje: Percepción de inseguridad en Bogotá.


2.6. Secuencia de actos


Video:  (0:43-5:56)


P2a  (Ernesto Pérez): Primera pregunta

—¿Los Bogotanos\| sienten la violencia muy de cerca o es una cosa que ocurre ahí /| del cerro más allá?/||


P1a (Jaime Garzón): Respuesta 1

—A raíz de los secuestros masivos en el avión de Avianca|| y en la Iglesia la María ||


P2a (Ernesto Pérez)

=En Cali=pp


P1a   (Jaime Garzón)

 = y en Medellín |y en Barranquilla=|| ya la violencia se siente más tangible| en sectores de  clase media/| por decirlo así\|| 


P2a  (Ernesto Pérez): Intervención

=En las ciudades\=


P1a   (Jaime Garzón): Confirmación

—En las ciudades|| sí\ 


P1a   (Jaime Garzón): Continuación respuesta 1


—Eso ha generado pánico/| ha generado que mucha gente se ha ido\| y ha generado pues el miedo normal que tiene uno\<.pausa> Pero yo creo que si uno vive en este país/|| , tiene una tarea fundamental que es transformarlo/|| y eso genera\|  que el miedo de vivir aquí | le de a uno el valor de querer un país mejor \|y de querer transformarlo/|| y eso significa vivir en Colombia||pero la guerra/| dejó de ser el sentido/|| de lograr el poder/| y se convirtió en un negocio\|| negocio del cual \| ya también se benefician los norteamericanos/|


P2a (Ernesto Pérez): Intervención

—Ujum\


P1a   (Jaime Garzón): Continuación respuesta 1

—Que es la venta de armas a la guerrilla\| el paramilitarismo\| al gobierno\|| y en eso| se volvió una cosa\ , a cambio de/|que la guerrilla \| y los paramilitares /|y parte del gobierno\|| tienen problemas de corrupción |con el narcotráfico\|| nexos con el narcotráfico \||y viven/| de cierto modo del narcotráfico \||unos directamente\| unos indirectamente\| p <pausa>El problema en Colombia es que la guerrilla no es la causa\ la guerrilla es la consecuencia\|| y eso es muy importante\||


P2a. (Ernesto Pérez): Afirmación

—Y eso imagínese que viene desde hace 40 años\| casi 50\||


P1a. (Jaime Garzón): Respuesta 2

— Porque ya han convertido la violencia en un modelo de dominación/|| así como hay principados/| así como hay reinados/| así como hay modelo presidencial/| así como hay modelo parlamentario\| aquí \|  los poquitos han convertido la guerra en un negocio\| del cual se surten \| y viven, ese es el problema \| por eso hay que darse la tarea de decir quienes viven y se benefician de la guerra <.pausa> Ahí está el problema\||


P2a.. (Ernesto Pérez): Afirmación

—Ok\| eee\| entonces es amplio\| de repente es difícil encontrarle\| alguna razón\|| 


P1a. (Jaime Garzón): Respuesta 3

—Aquí llevamos 42 años en el tema\| y no hemos podido arreglarlo\|p <.pausa> Sí que\|p


p2a. (Ernesto Pérez): Afirmación

—Difícil que podamos arreglarlo en una conversación. /|| (???)


P1a. (Jaime Garzón): Respuesta 

— [risas]


p2a. (Ernesto Pérez): Intervención

— Pero/||


P1a. (Jaime Garzón): Respuesta 4

—No\|  pero a mi me interesa\|  que usted entienda [mira a la cámara] \|| por ejemplo \||que hay dos sectores\||que los dos sectores están minados por <.pausa> dineros del narcotráfico\|| que los dos sectores\|| quieren voluntad de paz encima de la mesa\| pero por debajo de la mesa se patean\|| eso es como lo importante <.pausa> no/| que le quede claro a la gente\|| 



P2a. (Ernesto Pérez): Pregunta 2


—En ese punto\||  qué papel cumplen las fuerzas paramilitares que están\|| creo al mando de un señor Carlos Castaño <.pausa> esta gente a quién responde\|quién los financia\| quien determina que estos señores actúen\|| que asesinen a los guerrilleros\| que los persigan\||


P1a.(Jaime Garzón): Respuesta 5

—Parece ser que los militares\|| y los hacendados \||y los finqueros\|| y algunos narcotraficantes \|| algunos militares\| algunos hacendados\| y algunos finqueros\| entendieron que el gobierno no podía\|| combatir la guerrilla\|| entonces se asociaron\|| y buscaron formas de financiacion entre las que está el narcotráfico\|| y tienen ejércitos privados\|, ejércitos privados son paramilitares \|en que de aquí allá [señala con el brazo al este]\| no puede haber guerrilla\| de aquí allá no puede haber guerrilla[señala con el brazo al oeste]\| y cada dueño de lote \| cada dueño de finca paga una cuota por el derecho de permanecer ahí\| bajo el cuidado de ese ejército privado\||


P2a.(Ernesto Pérez): Intervención

—Pero suena alucinante que el narcotráfico \|por un lado financia a los paramilitares y por otro lado financia la guerrilla/||


P1a.(Jaime Garzón): Respuesta 6

—Ve/| ve/| ve/| a donde empieza uno/| a ya esclarecer más el problema\|| ve/| quien consume \||lo que producen los narcotraficantes\|| los Estados Unidos\|p ahí está\| ahí está,\|si ve que ya mas o menos estamos llegando al punto donde se ve cuál es el elemento corruptor/| que termina justificando la guerra \||eso es importante \||


P2a.(Ernesto Pérez): Pregunta 3

—Bien \|| entonces ¿qué opinan qué piensan la mayoría de los colombianos?\| ¿a favor de que están?\||


P1a.(Jaime Garzón): Respuesta 7

—Algunos que ven el problema como\|| cómo\|| muy sencillo\|| o sin complicaciones\||

 creen/| que la solución es\| que los norteamericanos nos invadan/||


P2a.(Ernesto Pérez): Afirmación

—Osea una bomba atómica acá y que todo se vaya al diablo\||


P1a.(Jaime Garzón): Respuesta 8

—Porque ellos no entienden que los norteamericanos también son parte del conflicto/|| entonces si uno no entiende, /||uno cree que hay uno bueno uno malo \| uno llama a Batman\| a Chapulín\| o Superman /<pausa> No entienden que Superman y el Chapulín\| viven de\| del negocio de los otros dos/||



P2a.(Ernesto Pérez): Intervención

—Sí /| claro \| [risas]


P1a.(Jaime Garzón): Intervención

—Sí /|[risas]


P2a.(Ernesto Pérez): Afirmación

—Pero la mayoría de los colombianos van por eso/| parece/||


P1a.(Jaime Garzón): Respuesta 9

—Sí /| sí /|| Hubo aquí una campaña de algunos medios de comunicación/| con encuestas callejeras /|y medidas de opinión donde \| ¿usted está de acuerdo que lo invadan?/<pausa> yo hice una que era \| ¿Cómo le gustaría, tipo Kosovo, tipo granada /|o tipo Vietnam?/|entonces la gente pues respondía\||


P2a. (Ernesto Pérez): Pregunta 4

—Claro \|y ya para terminar\|| ¿Qué es lo que piensa entonces la mayoría?/|, el colombiano común y corriente\|| como el taxista\| ¿ Qué opina la persona que pasa por aquí?\||p


P1a.Jaime Garzón): Respuesta 10

—Quiere que /<pausa>se acabe  la guerrilla para que se acaben todos los problemas\|| eso entiende la gente común/|| 


P2a.(Ernesto Pérez): Pregunta 5

—Bien\| ¿pero siente que el final de la guerrilla pasa por una intervención norteamericana de repente?/|| 


P1a.Jaime Garzón): Respuesta 12

—De pronto si/||  si sobre todo la clase media y la clase baja\|| es la que más cree eso\||

.

P2a.P2a.(Ernesto Pérez): Afirmación

—No cree en un diálogo\||


P1a.(Jaime Garzón): Respuesta 13

—No\| ya están/|


P2a. (Ernesto Pérez): Afirmación

—No creen en una conversación/| no creen en eso\||


P1a.(Jaime Garzón): Continuación respuesta 13

—No\| ya están decepcionados de tanto intento de diálogo\||




P2a. (Ernesto Pérez): Pregunta 6

—Bien\| ¿La gente que vive en esta ciudad \|siente que \||caminando por la calle le puede caer un bombazo \||en cualquier momento?/||


P1a.(Jaime Garzón): Respuesta 14

—Pues yo no vivo\<pausa>


P2a. (Ernesto Pérez):Pregunta 7

=¿Tú lo sientes?/||=


P1a (Jaime Garzón): Terminación respuesta 14

—No no no\|| no\| yo no vivo en esa situación/| pero habrá gente que sí<0>



2.7. Reglas de interacción del evento


En una entrevista se espera que el periodista le realice una pregunta al entrevistado; este último deberá responder coherentemente. El anterior proceso se repetirá sucesivamente hasta que se dé fin a la entrevista. Asimismo, se supone que ambos deberán hablar de manera clara y precisa y deberán escucharse atentamente; de acuerdo con Halperin (1995), la entrevista “funciona con las reglas del diálogo privado (proximidad, intercambio, exposición discursiva con interrupciones, un tono marcado por la espontaneidad, presencia de lo personal y atmósfera de intimidad), pero está construida para el ámbito de lo público”. Además, es importante mencionar que la interacción debe ser respetuosa, amable y con profesionalidad.


2.8. Normas de interpretación del evento


Para comprender de una mejor manera el evento comunicativo analizado en este documento ( última entrevista realizada a Jaime Garzón), se identificaron algunos aspectos adicionales en relación a la cultura, principalmente del participante activo 1 (P1a) y otras formas de interpretación compartida tanto por el segundo participante activo (P2a) como por el primero. Inicialmente, al ser el P1a de nacionalidad Colombiana y teniendo en cuenta la situación política y social del país en 1999, uno de los aspectos claves a considerar para ambos actores al momento de realizar la entrevista, era el conocimiento sobre  las repercusiones negativas a la hora de hablar sobre política y derechos en Colombia. Las amenazas de muerte, así como los asesinatos a activistas y promotores de la paz, eran recurrentes en dicha época, por lo que, expresar opiniones públicas acerca de los problemas políticos, se tornaba en una amenaza directa contra la vida. En segundo lugar, el tabú que se tenía para hablar del poder y cómo funcionaba en el país, especialmente en el ámbito público y televisivo, no era habitual, puesto que, estar a favor de los derechos humanos y divulgar una fuerte postura en oposición al gobierno, significaba estar contra de los lineamientos establecidos, así que estos temas no eran frecuentemente manifestados por figuras públicas. Finalmente, para ambos participantes, era de común conocimiento el factor de riesgo y exposición al realizar un evento comunicativo de entrevista tocando temas relacionados al paramilitarismo, guerrilla, narcotráfico y de gobierno; en vista que, brindar a la audiencia nombres concretos y situaciones específicas en un país tan violento como Colombia, podría convertirse en la causa y motivo suficiente para ser asesinado.


Comentarios